Noticias
El desabasto de semiconductores que prevalece en México comienza a impactar negativamente el ensamble de vehículos ligeros y por tanto sus exportaciones.
De acuerdo con el reporte actualizado de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante julio de este año solo se fabricaron 221 mil 843 automóviles ligeros.
Dicha cifra significa una debacle del 26.5% con relación al séptimo mes de 2020.
En comparación con junio pasado, también se presenta una caída del 15.9% en la producción.
Bajo este planteamiento, las tres compañías automotrices que operan en México con mayor disminución productiva fueron General Motors, con 53.6%; Volkswagen, con 52.4%; y Ford Motor, con 47.3%.
En lo que respecta a las exportaciones del sector automotriz, su afectación se tradujo en que durante julio únicamente salieron de México 202 mil 21 autos. Es decir, 13.8% menos que en junio y 23.6% por debajo de julio del 2020.
Llama la atención que a nivel nacional solo se vendieron 82 mil 157 vehículos ligeros, la cantidad más baja en seis meses.
Otras noticias de interés

Intercambian residuos por alimentos básicos
El sábado 17 de mayo se llevó a cabo el Plastianguis 2025

Retrocede producción industrial en México
La producción industrial de México registró una caída de 0.7% en el

Impulsará México industria textil
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) participó en

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua